Actualizando

Heading

Heading

Actualizando

Mitigando riesgos para las PYMES

En un mundo cada vez más incierto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se encuentran en la primera línea de los desafíos económicos y financieros. A diferencia de las grandes corporaciones, que suelen contar con mayores recursos y acceso a financiamiento, las PYMES operan con márgenes ajustados, liquidez limitada y un enfoque de corto plazo que puede dejarlas vulnerables frente a crisis inesperadas.

Mark Aquilina, de NOUV Żebbuġ, Malta, participó de la última edición de la revista »Business Word – September 2025», de Russell Bedford International, donde resalta en su artículo la necesidad de que las PYMES adopten un enfoque proactivo de gestión de riesgos, que vaya más allá de la simple reacción ante las crisis. En un entorno global marcado por la inflación, tensiones geopolíticas, disrupciones en las cadenas de suministro y restricciones crediticias, la mitigación de riesgos se convierte en un pilar para la sostenibilidad y el crecimiento.

Riesgos principales que enfrentan las PYMES

  • Liquidez y flujo de caja: sin una gestión adecuada, incluso empresas con buenos pedidos y ventas pueden colapsar ante demoras en cobros o gastos imprevistos.
  • Dependencia de proveedores: los recientes conflictos internacionales y la pandemia mostraron lo frágiles que pueden ser las cadenas de suministro.
  • Escasez de recursos humanos: la disponibilidad de talento es crítica y puede afectar la capacidad de operar de forma continua.
  • Protección de la propiedad intelectual: un activo estratégico que, si no se protege, limita las posibilidades de financiamiento e innovación.

Estrategias de resiliencia para las PYMES

Según Aquilina, para navegar este escenario es esencial que las empresas:

  1. Fortalezcan su planificación financiera, estableciendo controles claros y analizando permanentemente indicadores clave de desempeño (KPIs).
  2. Diversifiquen proveedores y subcontratistas, reduciendo riesgos de interrupciones en la cadena de valor.
  3. Protejan su propiedad intelectual (PI), generando valor y asegurando activos para el largo plazo.
  4. Definan claramente roles y responsabilidades en la dirección, con liderazgo alineado a las capacidades de cada integrante.
  5. Se apoyen en profesionales externos como contadores y consultores, que contribuyen en la implementación de controles, planificación y mitigación de riesgos.

Una visión de futuro

El mensaje principal es claro: el riesgo no es una cuestión de “si” ocurrirá, sino de “cuándo”. Para las PYMES, sobrevivir en tiempos turbulentos exige dejar atrás la improvisación y adoptar una cultura de gestión preventiva. Invertir tiempo en identificar riesgos, anticipar escenarios y planificar acciones de mitigación no solo fortalece la resiliencia, sino que abre el camino hacia un crecimiento sostenible.

En palabras de Aquilina:

“Ya sean grandes o pequeñas, todas las empresas enfrentan riesgos en estos tiempos inciertos. Sin embargo, las PYMES deben redoblar esfuerzos porque suelen tener menos recursos y menor acceso a financiamiento. Por ello, deben dedicar tiempo y esfuerzo a la planificación adecuada y la mitigación de riesgos.”

Desde Russell Bedford Paraguay, en sintonía con Russell Bedford International, reafirmamos nuestro compromiso en acompañar a las PYMES en este proceso, brindando asesoría estratégica y soluciones que les permitan adaptarse, protegerse y crecer en un entorno global cada vez más desafiante.

El Blog de Russell Bedford Paraguay

Exploramos el fascinante mundo de la contabilidad, auditoría y consultoría empresarial en Paraguay.

Ver todos los artículos del Blog de Russell-Bedford